Hoy os propongo realizar el primer ejercicio de mindfulness.
Para ello recordar que debereis sentaros en una silla, los pies en contacto con el suelo y el resto del cuerpo con una postura equilibrada donde los músculos esten lo más relajados posible.
Cerramos los ojos y a continuación realizamos una respiración profunda, soltamos el aire. Asi hasta tres veces seguidas.
A continuación llevaremos la atención a la postura en la que nos encontramos. Repasaremos una a una las diferentes partes de nuestro cuerpo comenzando por los pies y llegando hasta la cabeza.
Al finalizar volvemos a respirar profundamente y poco a poco abrimos los ojos y volvemos a tomar contacto con el exterior.
Jejejej, a ésto en mi pueblo se le llama «Rezar» (con algún extra más) jajajaja
Gracias 😉
En esta ocasión discrepo contigo isra655, el mindfulness es una técnica que te ayuda a cambiar la perspectiva de la vida, el sentido de lo que se es con relación a la propia vida y a los demás, así como lo que es posible si se desea prestar atención al momento presente a la vez que se tiene el corazón abierto y se carece de prejuicios. Afecta a la salud y al bienestar y hace que la vida se viva de otro modo.
Sí, sí, y una leche «mindfulness». Que en este nuevo siglo nos da por poner nombres nuevos a todo, cuando mucho ya estaba inventado.
Lo que quiero decir, sin ofender, es que eso es, al noventa por ciento, algo que ya se hacía en las religiones, pararse a pensar, meditar, orar, conectarte con el más allá, que es algo que también afecta a la salud y al bienestar y hace que la vida se viva de otro modo 😉
Besos
Precisamente isra655 el Mindfulness tiene sus raíces en la filosofia oriental, las ideas que vertebran los programas de mindfulness actuales se hallan en las primeras enseñanzas budistas. Un saludo.