La sonrisa, el pegamento universal.

¿Eres positivo? Generalmente las personas positivas sonríen frecuentemente ya que están abiertos a lo que suceda con gran predisposición a recibirlo.

Una de las bases del pensamiento positivo es la sonrisa, ya que supone beneficios notables en nuestra calidad de vida.

Lo mejor para crear el hábito es comenzar a practicar así que te propongo que comiences hoy mismo ¿Cómo? con unas primeras pautas sencillas y fáciles de poner en práctica:

  • Recuerda las cosas buenas que te pasan y céntrate en ellas.
  • Piensa, ante cualquier dificultad, que todo puede tener solución solo hay que hallarla.
  • Sueña, imagina, fantasea, todo lo que puedas.
  • Disfruta de este momento que vives con intensidad, olvida el pasado y el futuro.
  • Cuando te enfades, no lo hagas por cosas sin importancia.
  • Abre tu mente y tu pensamiento a la flexibilidad, no digas siempre no.
  • Tu tienes el poder sobre tus pensamientos no al contrario, toma el control.
  • Habla a los demás como te gustaría que te hablasen a ti.
  • Practica la generosidad y disfrútala, huye del rencor, resentimiento y odio.
  • Sonríe, deja ver a los demás tu fantástica sonrisa.

Recuerda cada día es una nueva oportunidad de practicar y sobre todo ten presente que todo aquello que emites es lo que más tarde vas a recibir de los otros, así que ¡aplícate!

ghana-sonrisa-nina

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La sonrisa, el pegamento universal.

  1. Yo añadiria alguna tactica para forzar a sonreir. Yo uso mucho la de forzar la sonrisa cogiendo un lapiz epcon los dientes, o alzar los brazos como cuando ganas una carrera….el comportamiento lleva a la emocion y asi nos saldra mas facil la sonrisa. Y eso hara mas facil todo lo demas. Buen post!

    • Entrenar el cuerpo para cambiar la emoción me parece fascinante Sergio, al fin y al cabo nuestras elecciones conscientes son las semillas a partir de las cuales damos forma a nuestro mundo. Comparto contigo una que yo utilizo frecuentemente, antes de contestar una llamada telefónica ya dibujo la sonrisa en mi cara. He comprobado que con ello el tono de mi voz cambia, es más dulce y agradable para el que esta al otro lado de la línea. Gracias por tu aportación y un saludo.

  2. Ya m perdonarás, pero soy más cognitivista q positivista. La psic. positiva ha hecho y hace muxo daño. Se puede ser feliz sin ser alegre y sonriente. Se puede ser feliz aunq a veces seamos negativos, no tiene nada de malo la negatividad, al contrario, sin ella no sabríamos lo q es la positividad. El problema radica cuando lo «único válido y deseable» es ser positivo. Estamos creando un ideal IRREAL, A muchos de mis pacientes eso les crea gran sufrimiento centrado en el penamiento «si no soy una persona alegre no soy una persona adecuada» por lo tanto «soy una basura». Sé q la intención es muy buena pero, en ocasiones, no es suficiente.
    Un fuerte abrazo, te sigo leyendo con la mente abierta, el espíritu calmado y una sonrisa en los labios.

    • Toni te agradezco tu punto de vista que por supuesto me ayuda a abrir mi propio foco. Para mi todas las emociones son importantes ya que son «avisadores» de algo que está aconteciendo y debemos escucharlas, darlas nombre, traducirlas, gestionarlas adaptativamente y darlas salida. A mi no me gusta nombrarlas como positivas o negativas ya que soy de la opinión de que el significado se lo da cada uno de nosotros. Todas son importantes y todas tienen una función necesaria. Para mi la clave esta en donde ponemos el foco, ¿cómo estamos mirando al universo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s