Libertad

Os comparto este texto para reflexionar sobre esta cuestión:

32746930_1638499179537886_1230060337013719040_n.jpg«Un discípulo se dirigió a su maestro:
-¡Dime lo que es la libertad!
-¿Qué libertad? -le preguntó el maestro-. La primera libertad es la necedad. Se asemeja al caballo que, relinchando, derriba a su jinete. Pero tanto más fuerte siente su mano después. La segunda libertad es el arrepentimiento. Se asemeja al timonel que se queda en el barco naufragado, en vez de bajar al bote salvavidas. La tercera libertad es la comprensión. Ella viene después de la necedad y después del arrepentimiento. Se asemeja a la brizna que se balancea con el aire y, porque cede donde es débil, se sostiene.
El discípulo preguntó:
-¿Esto es todo?
Replicó el maestro:
-Algunos piensan que son ellos mismos los que buscan la verdad de su alma. Pero la Gran Alma piensa y busca a través de ellos. Al igual que la naturaleza, puede permitirse muchos errores, ya que sin esfuerzo sustituye a los jugadores equivocados por otros nuevos. A aquel, sin embargo, que deja que sea ella la que piense a veces le concede algún margen de movimiento, y como el río lleva al nadador que se entrega a sus aguas, también ella lo lleva a la orilla, uniendo sus fuerzas a las de él»

Bert Hellinger

 

Anuncio publicitario

Para los acosados ​​y bellos

Innumerables adolescentes jóvenes se despiertan por la mañana y tienen miedo de ir a la escuela. Este es un problema que afecta a millones de personas, no solo a las que están siendo intimidadas, a sus familias incluso a las que intimidan a otros, con efectos duraderos que se prolongan hasta la edad adulta.

Os comparto un vídeo en el que Shane Koyczan habla de las heridas que le causó el acoso escolar que sufrió de niño.

”. . . y si no puedes ver nada hermoso en ti mismo, busca un espejo mejor, mira un poco más de cerca, mira un poco más, porque hay algo dentro de ti que te hizo seguir intentándolo a pesar de que todos te dijeron que lo dejaras «.

¿Tienes privilegios?

PRIVILEGIO – «Ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia» (R.A.E.)

Hoy me gustaría compartir un video que nos interpela, nos invita a la reflexión sobre la desigualdad de oportunidades a la vez que nos ayuda a tomar conciencia sobre las ventajas de que gozan algunas personas en relación a otras.

Y tu ¿qué opinas? Me encantará leer vuestros comentarios.

Las historias que contamos dan forma al mundo en que vivimos

Os comparto esta charla profunda y estimulante, donde  Baratunde Thurston revela el poder del lenguaje para transformar el sistema y escribir una realidad mejor.

Cómo deconstruir el racismo

 

Lo que yo hubiera querido decir…

Os conparto un poema senegalés que escuché hoy y me encantó.

Querido hermano blanco, cuando yo nací era negro

cuando crecí era negro, cuando me da el sol soy negro

cuando estoy enfermo soy negro, cuando muera seré negro

y mientras tanto, tu

cuando naciste eras rosado, cuando creciste fuiste blanco

cuando te da el sol eres rojo, cuando sientes frío eres azul

cuando sientes miedo eres verde, cuando estás enfermo eres amarillo

cuando mueras serás gris

entonces, ¿cuál de nosotros dos es un hombre de color?

Leopold Sengor

odio yracismo

 

Nos hemos separado de la naturaleza

Hoy os comparto un video de 2 minutos con un mensaje interesante.

Es parte del discurso de Joaquín Phoenix al ganar este sábado pasado el oscar.

¡Os lo recomiendo!

Resulta muy gratificante escuchar estas palabras, le hace a una sentirse conectada de nuevo a la humanidad.

IR AL VIDEO

 

 

¿Qué hacer con el odio?

Esta es una cuestión que muchas veces me he planteado, estamos separados unos de otros. No hay mas que encender la televisión y ver los telediarios para darnos cuenta del odio que hay en el mundo.

El odio es una emoción que despierta el rechazo en nosotros, también el desprecio y la irritación. Es una aversión instintiva, una hostilidad irracional que conlleva la ausencia de afinidad hacia algo o alguien. No es un sentimiento que aparezca de repente, hay que dedicar tiempo y esfuerzo a su elaboración. A veces nos mueve a apartar o incluso destruir el objeto o persona odiada a fin de que desaparezca de nuestro mundo. Pero cuidado el odio también nos destruye a nosotros mismos.

Sally Kohn, lo explica muy bien en una de sus charlas TED donde nos recomienda cuestionar nuestras ideas y suposiciones y conocer nuestros odios. Ella afirma que todos nosotros odiamos en alguna medida aunque se pueden conectar comunidades, únicamente hay que escuchar su testimonio.

Os lo comparto:

 

Marcar una diferencia en la vida…

Hoy os comparto un video muy interesante en el que Rita Pierson comparte sus experiencias como maestra. Nos recuerda que ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa.

Deseo que lo disfrutéis mucho

Video Rita Pierson

 

 

 

La revolución de los valores

Hoy os comparto un interesante vídeo donde Peter Joseph nos conduce a reflexionar sobre aspectos importantes de nuestros días como la forma en que actualmente «habitamos» el mundo.

Peter nos propone cambiar nuestra forma de pensar acerca de nosotr@s mis@s y del mundo si queremos progresar y resolver los problemas actuales.

Habla de como la simbiosis de la especie humana y la relación sinérgica de nuestro lugar en el mundo físico confirma que no somos entidades separadas en ningún aspecto. Por lo que está en nuestra mano decidir que acciones tomamos a partir de ahora.

Sembrando las semillas de la esperanza

Jane Goodall nos comparte en este vídeo un interesante mensaje para reflexionar:

«Si realmente quieres algo, y realmente trabajas duro, y aprovechas las oportunidades, y nunca te rindes, encontrarás una manera».

A través de sus experiencias Jane deja entrever aspectos clave de una educación que promueve el empoderamiento de l@s jóvenes y niñ@s:

  • Curiosidad, hazte preguntas.
  • Encuentra las respuestas por tí mism@.
  • Comete errores pero no te rindas.
  • Aprende de tu paciencia.

El momento oportuno

«El momento oportuno es un regalo. Por eso hay que esperar a que llegue.

¿Cómo sabemos si ha llegado? Lo sabemos por la fuerza y la capacidad de hacer y decidir por fin lo que desde hace tiempo venía perfilándose como inaplazable, pero que por las circunstancias no pudo acometerse ni llevarse a término.

Por eso el momento oportuno es esperado por muchos al mismo tiempo. Sólo cuando muchos sienten que ha llegado, hace posibles los pasos decisivos.

Pero a menudo le precede una crisis que impacienta a muchos. En la impaciencia, la espera y esperanza de que finalmente suceda algo, crece la fuerza necesaria para la acción»

Bert Hellinger

almendros en flor

Crear

«Ser creador implica reconocer que «aún no se nada, pero de repente me llegó la inspiración para el siguiente paso», y es sólo para el siguiente.

Por lo tanto, significa la entrega total a un movimiento, sin saber necesariamente hacia dónde vamos. Nos dejamos guiar de un instante al otro.

Esta entrega es veneración, la entrega total a un inmenso movimiento creador donde nuestros límites desaparecen y nos incluimos en este movimiento diferente. En este movimiento todo está bien, todo continúa.

Lo que resulta, cuando nos dejamos llevar por este movimiento, es Amor»

Bert Hellinger

18836667_1410328972346921_8672793436088758616_o.jpg

Me declaro vivo

Un texto para leer detenidamente:

Saboreo cada acto.
Antes cuidaba que los demás no hablaran mal de mí,
entonces me portaba como los demás querían
y mi conciencia me censuraba.
Menos mal que a pesar de mi esforzada
buena educación siempre había alguien difamándome.
¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó
que la vida no es un escenario!
Desde entonces me atreví a ser como soy.
He viajado por todo el mundo, tengo amigos de todas las religiones;
conozco gente extraña:pregonando lo que no son,
personas que devoran al prójimo con su lengua e intolerancia,
seres que se pasan el día quejándose,
que se reúnen con familia o amigos
los domingos para quejarse por turnos,
gente que ha hecho de la estupidez su manera de vivir.

El árbol anciano me enseñó
que todos somos lo mismo.
La montaña es mi punto de referencia:
que cada uno diga lo que quiera,
yo sigo caminando.
Si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme,
no hice de la cordura mi opción.
Quizás solamente teníamos que ser humanos.
Por eso es muy importante que sea el Amor
lo único que inspire tus actos.
Sin Amor nada tiene sentido, sin Amor estamos perdidos,
sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo
transitando de espaldas a la luz.

En realidad,
sólo hablo
para recordarte
la importancia
del silencio.
El silencio es la clave,
la simplicidad es la puerta
que deja fuera a los imbéciles.
La gente feliz no es rentable,
con lucidez no hay necesidades innecesarias.
No es suficiente querer despertar, sino despertar.
La mejor forma de despertar es hacerlo
sin preocuparse porque nuestros actos
incomoden a quienes duermen al lado.
Recuerda que el deseo de hacerlo bien será una interferencia.

Es más importante amar lo que hacemos
y disfrutar de todo el trayecto.
No, no te resistas, ríndete a la vida.
Quien acepta lo que es
y se habilita para hacer lo que puede,
encarna las utopías
y lo imposible se pone a disposición.
La mejor manera de ser feliz es: ‘ser feliz’.

Saborea la vida.
La frivolidad y la intrascendencia
condenan la vida a la muerte.
Cuando somos más grandes que lo que hacemos,
nada puede desequilibrarnos.
Pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes
que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado.

Hay que volver a conquistar la vida,
enamorarnos otra vez de ella.
Nuestro potencial interior aflora espontáneamente
cuando nos dejamos en paz.

Amo mi locura que me vacuna contra la estupidez.
Amo el amor que me inmuniza ante la infelicidad
que pulula por doquier, infectando almas
y atrofiando corazones.
El amor es, a nivel sutil,
la esencia de nuestra instancia inmunológica.
La gente está tan acostumbrada a complicarse,
que rechaza de antemano la simplicidad.
La gente está tan acostumbrada a ser infeliz,
que la sensación de felicidad
les resulta sospechosa.
Ya no podemos perder el tiempo
Quienes no están preparados para escuchar
tienen la recompensa de no enterarse de nada.

Disfruta de lo que tienes, recibe lo que venga,
crea e inventa lo que necesites, haz sólo lo que puedas,
y fundamentalmente celebra lo que tengas.

La vida es un canto a la belleza,
una convocatoria a la transparencia
Cuando esto lo descubras desde la vivencia,
el viento volverá a ser tu amigo,
el árbol se tornará en maestro
y el amanecer en ritual.
La noche se vestirá de colores,
las estrellas hablarán el idioma del corazón
y el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo.

¡Me declaro vivo!»

Chamalú.
Indio Quechua

Machapuchare en Nepal

El valor de tu EGO

Os dejo estas líneas tan inspiradoras sobre el tema:

«Para el ego, tener es lo mismo que Ser: tengo, luego existo. Y mientras más tengo, más soy. El ego vive a través de la comparación. La forma como otros nos ven termina siendo la forma como nos vemos a nosotros mismos.

Si todo el mundo habitara en mansiones o todos fuéramos ricos, nuestra mansión o nuestra riqueza ya no nos serviría para engrandecer nuestro sentido del ser. Podríamos irnos a vivir a una choza modesta, regalar la riqueza y recuperar la identidad viéndonos y siendo vistos como personas más espirituales que los demás.

La forma como otros nos ven se convierte en el espejo que nos dice cómo y quiénes somos. El sentido de valía del ego está ligado en la mayoría de los casos con la forma como los otros nos valoran.

Necesitamos de los demás para conseguir la sensación de ser, y si vivimos en una cultura en donde el valor de la persona es igual en gran medida a lo que se tiene, y si no podemos reconocer la falacia de ese engaño colectivo, terminamos condenados a perseguir las cosas durante el resto de nuestra existencia con la vana esperanza de encontrar nuestro valor y la realización del ser»

Eckhart Tolle

definir-emociones.jpg

La vida es lo que hacemos de ella

“Se dice que el discípulo de un venerable sabio estaba extrañado y sorprendido de que su maestro estuviese siempre sonriente y feliz a pesar de las dificultades que vivía. Intrigado, un día, le dijo: – Maestro, ¿cómo es que siempre se te ve tan contento y satisfecho?

El maestro le dijo: – Amigo mío, no hay secreto alguno en esto. Cada mañana cuando me despierto me hago esta pregunta a mí mismo: ¿Qué escojo hoy? ¿Alegría o tristeza? Y siempre escojo alegría.”

Nada puede reemplazar a la voluntad. La vida es, en definitiva, lo que nosotros hacemos de ella y no algo ya escrito o predeterminado y, en función de cómo nos posicionamos, vamos a percibir unas cosas y no otras.

La queja y el lamento no nos conducen a nada más que al victimismo y la fatalidad. Elegir conectarnos a energías limpias, renovables y no contaminantes como la curiosidad, las caricias, la alegría, el silencio y la fortaleza puede marcar la diferencia.

Decidir qué tipo de persona queremos ser y, en función de esta elección, pasar a la acción coherente, aunque no sea fácil es nuestra propuesta.

Si tenemos claro quienes somos y cómo queremos llegar a ser, no vamos a permitir que el mal humor de otro, su conducta irrespetuosa, o los paisajes que la vida nos presenta de repente nos hagan perder el control.

¿Acaso queremos que decidan otros qué tipo de personas vamos a ser nosotros?

21430593_1410729505648189_3746211191659999669_n.jpg