Si supiéramos hacernos preguntas más interesantes

La rutina en ocasiones nos lleva a pensar en otro tipo de vida que anhelamos donde la aventura, el riesgo y la incertidumbre están más presentes. Nuestra existencia sería altamente valorada si supiéramos hacernos preguntas más interesantes como por ejemplo ¿cuál es el mejor momento del día? ¿qué es divertido ver?

Esta semana tuve oportunidad de hojear «El libro de la almohada» de Sei Shonagon donde la autora comparte ocurrencias, reflexiones y anécdotas como dama al servicio de la emperatriz en el Palacio Imperial de Kioto.

Su status de vida era alto aunque muy rutinario. En este diario cuenta como un viaje de un día para escuchar un sermón en un templo era el mayor viaje que había realizado nunca, o como parte de su trabajo consistía en estar en silencio la mayor parte del tiempo viendo a las mismas personas día tras día. Sin embargo en su libro transmite todo lo contrario.

En una parte del libro se hace preguntas como ¿Cuál es el mejor momento del día? y responde: «En verano de noche cuando llueve. En primavera el alba, cuando amanece y estoy observando la escarcha en las ramas de un ciruelo» A simple vista resulta algo sencillo aunque Sei se enfoca hacia esos pequeños momentos y les da un gran valor, los convierte en profundas fuentes de satisfacción.

Dan ganas de comenzar a preguntarse ¿Te animas?

Anuncio publicitario

Mary Oliver y la naturaleza

Abrumada y agradecida por todos vuestros comentarios sobre el post que publiqué ayer sobre Mary Oliver. ¿Cómo honrar con palabras, a quien tanto nos inspiró? Indudablemente con sus propias palabras, sus poemas.

mary oliver 2.jpg

Mary tiene la capacidad a través de sus letras de animar nuestro espíritu, motivar nuestro corazón y «estirar» nuestra mente para explorar nuevas formas de ver y pensar. Nos invita a un viaje sutil y profundo en conexión con la naturaleza y su belleza. El mundo natural y todo lo que encuentra en él: arboles, ríos, animales… la sirve de inspiración en el discurrir de sus poesías.

Me habéis escrito pidiéndome que publique algún otro poema de Mary, este es el motivo de este nuevo post, aquí los comparto:

En los bosques de agua negra.png            los girasoles

Dia de verano.png          A la mañana temprano.png

Gansos Salvajes.png    El grlllo.png

 

 

 

Mary Oliver

mary.jpgHace tiempo me cautivó Mary Oliver, la simplicidad de sus palabras, la inspiración que producía en mi su lectura, las emociones que me generaba su poesía… multitud de sensaciones que me invitaban a cuestionarme. Mary exploraba la relación entre el mundo natural y el del alma mirando a la vida con gratitud y confianza, y buscando inspiración para escribir en sus largas caminatas en la naturaleza.

Ha fallecido a los 83 años, hoy desde este post quiero rendirla homenaje compartiendo algunos de sus poemas que más hondo calaron en mi.

Este primero tiene que ver con alejarnos del ruido y el materialismo para acercarnos a la escucha interior:

«Cuando me mudaba de una casa a otra
había muchas cosas para las que no tenía espacio.
¿Qué podía hacer? Alquilé un trastero.
Y lo llené. Los años pasaron.
De vez en cuando iba allí y miraba,
sin que nada ocurriera, ni una sola
punzada en el corazón.
Cuantos más años cumplía, las cosas que me importaban
eran cada vez menos, pero más
importantes. Así que un día rompí el candado
y llamé al basurero. Se lo llevó
todo.
Me sentí como el burrito al que
finalmente le quitan la carga de encima. ¡Cosas!
¡Quémalas, quémalas! ¡Haz un hermoso
fuego! ¡Habrá un espacio en tu corazón para el amor,
para los árboles! Para los pájaros
que nada poseen – la razón por la que pueden volar».

Otro que os comparto me encanta por esa intención que Mary  tiene de querer ver las cosas bellas del mundo y que finalmente es lo que la acerca a la felicidad.

«Parece que amas este mundo,
“Sí”, dije, “Este precioso mundo”.

¿Y no te importa la mente, que te mantiene
ocupada todo el tiempo con sus oscuras
y brillantes preguntas?
“No, estoy bastante acostumbrada. Ocupada, ocupada,
todo el tiempo”.

¿Y no te importa vivir con aquellas preguntas,
me refiero a las difíciles, a las que nadie puede
responder?
“En realidad, son las más interesantes”.

¿Y tienes a alguna persona en tu vida cuta mano
quieras apretar?
“Sí, la tengo”.
Seguramente entonces debes de ser muy feliz allí abajo
en tu corazón.
“Sí”, dije, “Lo soy”».

Para Mary el camino es un viaje en el que invita al lector a conocer lo que lleva dentro y a percibir lo que la vida le pone delante desde otra perspectiva. Esta frase de ella fue para mi importante en un momento vital:

» Alguien que alguna vez amé me dio una caja llena de oscuridad. Me tomó años entender que esto también era un regalo»

Adios Mary.

Presencia plena alrededor del ruído

EL SONIDO DEL SILENCIO – Katrina Goldsaito,

Un libro ilustsilenciorado que narra las aventuras de Yoshio en la ciudad de Tokio.

Comienza un viaje a través del ajetreo y el bullicio de la ciudad para encontrar el sonido más hermoso de todos, el silencio. Esta hermosa sintonía que se convierte en una orientación del espíritu hacia la calma interior.

Muy recomendable su lectura para los más jóvenes de la casa.

«El silencio permanece, ineludiblemente, como una forma de comunicar» Susan Sontag

 

Qué es lo que hace posible el cómo.

LA ESTRUCTURA DE LA MAGIA – Richard Bandler y  John Grinder.

Sin título-1Un libro que trata sobre el elemento más importante de la comunicación humana: el lenguaje.

Marca el inicio de la Programación Neurolingüística en español (PNL). Trata de descubrir y documentar cómo es que se produce el cambio en las personas.

Para lograr una comprensión adecuada del libro, es importante distinguir entre un comportamiento gobernado por reglas y un comportamiento determinado. El hecho de que la conducta está gobernada por reglas no significa que nosotros podamos comprenderla únicamente en términos simples de estímulo-respuesta.

Presenta una forma de la estructura de los sistemas del lenguaje como elemento aplicable en terapia. Un procedimiento, paso a paso, para aprender a utilizar estos instrumentos y técnicas no verbales.

Muy recomendable si te interesa el lenguaje y la terapia.

Cuando observar la mente es el camino.

BIOGRAFÍA DEL SILENCIO – Pablo D’ors.

Cubiertabiografia.inddUn libro, más bien  un tesoro, que nos introduce en la meditación de forma amena y sencilla. Meditar no es reflexionar, sino silenciarse: un proceso de limpieza interior que nos ayuda a ver la realidad tal cual es y produce que nuestra acción en el mundo resulte más apropiada.

El autor nos enfoca hacia un modo de «disolver» los problemas, colocándolos en la perspectiva propicia y reduciendo por tanto el sufrimiento que conllevan.

Lo que la meditación puede llevarte a descubrir es que tú no eres sin el mundo ni sin los demás, pero que tampoco los demás y el mundo serían sin ti.

El ruido es el principal problema del hombre contemporáneo por lo que el silencio nos lleva a la atención o escucha. Quien aprende a estar atento o a escuchar, está en el presente.

Una lectura muy recomendable.

Un camino hacia el bienestar.

IDENTIFICACIÓN Y CAMBIO DE CREENCIAS – Robert Dilts.

creenciasEl cambio es un proceso en múltiples niveles. Hacemos cambios en nuestro entorno, en las pautas de comportamiento, en nuestras capacidades, en nuestros sistemas de valores, etc.

Este libro trata de tener más opciones en un nivel de cambio determinado: el nivel de las creencias. Su principal propósito es proporcionar explicaciones prácticas para el cambio de creencias.

Los sistemas de creencias son el marco general que envuelve todo trabajo sobre el cambio. Si la persona cree de veras que no puede hacer algo, encontrará alguna manera inconsciente de impedir que se produzca el cambio. Hallará la forma de interpretar los resultados de modo que se conformen con la creencia existente.

Los sistemas de creencias que albergamos orientan nuestra vida y pueden ocasionar comportamientos negativos o, por el contrario, convertirse en caminos hacia la salud, el bienestar y la plena expresión de nuestro potencial.

¿Ampliamos nuestras opciones?

Afrontar el desamor.

MANUAL PARA NO MORIR DE AMOR – Walter Riso.

manualparanomorirdeamor_zenith_1Para muchos, el amor es una carga, un dulce e inevitable dolor o una cruz que deben llevar a cuestas porque no saben, no pueden o no quieren amar de una manera más saludable e inteligente. Para amar no hay que «morir de amor», sufrir, desvanecerse, perder el norte, ser uno con el otro o perder la identidad.

En el libro el autor plasma algunas de las dificultades que convierten el amor en un motivo de agonía y angustía y contrapone a ellas una serie de principios básicos de supervivencia afectiva, los cuales proporcionan herramientas para no morir de amor y cambiar nuestra concepción del amor tradicional por una más renovada y saludable.

«La verdadera virtud no está en amar, sino en amar bien» Walter Riso.

¡Os lo recomiendo!

Estate en calma.

deja que la vida fluyaDEJA QUE LA VIDA FLUYA – Ramesh S. Balsekar.

Lo que sucede en la vida es que, aunque el reto es siempre nuevo, nuestra respuesta es vieja porque está basada en el pasado, que es recuerdo. Experimentar con la memoria es un estado; experimentar sin memoria es totalmente diferente, es un pensamiento nuevo, una inspiración que sólo puede surgir cuando la mente no está atrapada en la red de la memoria.

La mente sólo es capaz de recibir lo que es eterno, imperecedero, inconmensurable, cuando está tranquila, en calma, sin buscar solución ni respuesta, sin resistirse ni rechazar.

Un libro interesante que nos hace reflexionar sobre el áspecto de que somos infelices porque casi todo lo que pensamos y hacemos es para uno mismo.

No derroches ni un segundo más de tiempo en ser infeliz.

REDESCUBRIR LA VIDA – Anthony de Mello.

índiceEs la última obra publicada por el autor antes de su muerte.

En el libro nos invita a abrirnos al sentido más profundo de nuestras vidas volviéndonos conscientes de los pensamientos que nos limitan.

Nos propone un nuevo modo de ver el mundo sin el control de otros. Con libertad, con alegría sin aferrarte.

Aprendiendo a no depender de los demás y valorando lo precioso que es estar solo, lo bonito que es no necesitar emocionalmente a los demás.

Es entonces cuando comprendes que puedes amar a las personas, sin sobornarlas sin manipularlas.

Un relato ágil y que te hace reflexionar según vas avanzando en su contenido.

Las claves del vínculo logrado entre hijos y padres

¿DÓNDE ESTÁN LAS MONEDAS? – Joan Garriga Bacardí.

monedasYa nos enseñó Confucio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo.  Por tanto la contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SÍ.

SÍ a la vida, tal como es. A nosotros, tal como somos. A los demás, tal como son. A nuestros padres, tal como son y tal como fueron, vehículos de nuestra existencia y mucho más.

Un asunto esencial el que trata el libro que nos concierne a todos: el proceso de asumir nuestro origen, nuestro legado familiar y de encontrar a través de ello nuestro lugar en el mundo.

Una lectura que ofrece nuevas perspectivas para el alma, tanto a los que sufren al pensar en sus padres como a los que lo hacen con gratitud. Habla el lenguaje de la reconciliación y de la paz. Muestra el poder del amor y el camino para integrar y superar las heridas que obstaculizan la plenitud de la propia vida.

Un autoregalo que recomiendo sin lugar a dudas, se lee rápido son tan solo 60 páginas.

El valor imprescindible de la autoestima

ENAMÓRATE DE TI – Walter Riso.

22-enamorate-de-ti-zenithDesde pequeños nos enseñan conductas de cuidado personal respecto al físico: lavarnos los dientes, bañarnos, arreglarnos las uñas, comer,…

¿Qué hay del cuidado psicológico y la higiene mental? ¿Le prestamos suficiente atención? ¿Lo ponemos en práctica?

Una buena autoestima, quererse profundamente, incrementa las emociones positivas. Permite alcanzar mayor eficacia en las tareas, mejorar las relaciones con las personas, establecer un vínculo más equilibrado con los demás y ganar en independencia y autonomía.

El libro nos propone enamorarnos de nosotros mismos, ser valientes y comenzar nuestro autoromance en un «yo sostenido» que nos hará cada día más felices y resistentes a la vida cotidiana.

Un reto sencillo y complejo al mismo tiempo. Lo recomiendo sin duda alguna ¡te gustará!

Los vinculos definen la calidad de la relación

PADRES BRILLANTES, MAESTROS FASCINANTES – Augusto Cury.

padres-brillantes-portadaPresenta unas premisas básicas para llegar a convertirnos en esos padres o maestros que dejan verdadera huella en sus hijos y alumnos. Personas que utilizan la creatividad, la emoción y la afectividad en el arte de educar.

Comenta también algunos de los resultados sorprendentes y esperanzadores que se han originado en algunas de las escuelas donde se han puesto en marcha estas buenas practicas.

Es un libro corto y fácil de leer, con un estilo coloquial y ameno, que presenta una visión crítica pero esperanzadora del mundo de la educación actual.

¡Os lo recomiendo! espero vuestras opiniones.

¿Podríamos vivir con ello?

EL DÍA QUE LOS ANIMALES HABLEN – MATT.

animales hablanLos animales toman la palabra. Insectos detectives que investigan quién asesina a las mariposas para disecarlas. Peces que se preguntan quién habrá sido el cafre que les ha sacado de su inmenso océano para meterlos en una minúscula pecera. Perros que no entienden por qué sus amos no les dejan tener hijos…

Un libro repleto de curiosidades y reflexiones sobre el mundo animal que te ayudará a comprender que el hombre no es amo y señor del planeta Tierra. Destacar las ilustraciones del autor.

«Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta de que no puedes comer dinero».

Ideal para trabajar con chavales debido a su sencillez y lo ameno de las ilustraciones.

El arte de acompañar a los hijos en el proceso de convertirse en personas.

ÁMAME PARA QUE ME PUEDA IR – Jaume Soler y Mercè Conangla.

amame para que me pueda ir

«Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros».

Con esta frase de Cicerón se inicia este libro en el que, acompañados con cuentos y anécdotas que lo amenizan e ilustran, los autores hacen una seria reflexión sobre lo que supone ser padre y ser hijo y los vínculos de relación que se establecen.

Se aborda la principal responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos: acompañarlos en el proceso de convertirse en personas adultas emocionalmente equilibradas, autodependientes, amorosas, creativas y pacíficas.

Sólo si amamos bien a nuestros hijos, ellos serán capaces de tener el coraje de alejarse de nosotros y vivir su propia vida con amor y responsabilidad.

Os lo recomiendo, de lectura fácil y muy amena te engancha desde el minuto uno.