Elegir la acción correcta

Hoy os comparto en este post un texto interesante sobre la congruencia y la serenidad que podemos alcanzar con ella.

«El equilibrio de la vida humana se mantiene entre el pensar, el sentir y el querer; querer de voluntad, de acción. Yo pienso, yo siento, yo quiero, yo hago.

Elegir la acción correcta, la acción coherente con nuestros pensamientos o intuiciones es el camino, como dicen los chamanes, del ser humano “impecable”. El pensar, el sentir y el hacer alineados.

Cuando hacemos lo contrario de lo que pensamos o sentimos, o nos reprimimos, nos falla la voluntad.

Cuando nos obligamos a hacer algo, desde el “tengo que” o el “debo de”, me paso de frenada y entro en el “voluntarismo”, que es algo muy distinto a la voluntad, me obligo, me fuerzo a hacer; con frecuencia quiero caer bien.

Cuando pongo en acción la voluntad, elijo hacer esto y lo hago, sin hacer daño, sin agredir, desde la autoafirmación. En ese momento, internamente, me estoy curando.

La voluntad tiene que ver con esforzarme pero sin forzarme, ayudando, poco a poco, a transformar mi vida… y la vida de las personas que me rodean.»

Dr. Karmelo Bizkarra

17311133_1030592360374599_8792393637506946385_o

Anuncio publicitario

Cuando ser tu mismo se convierte en toda una rebelión

ALIKE – Dirigido por Rafa Cano Méndez y Daniel Cano Méndez. Ganador del premio Goya al mejor cortometraje de animación.

alike

Interesante visión de una sociedad habitada por personas  conformistas y apagadas que viven «muertos en vida».

Un lugar donde salirse de la norma no esta permitido, aunque esto suponga renunciar a tu esencia, lo que te mueve, tus pasiones, tus emociones,…

Una hermosa historia que nos lleva a reflexionar sobre nuestro mundo actual, sobre un sistema que absorbe nuestra identidad y nos convierte en engranajes de una tarea que perpetúa nuestra forma de vida.

Y con un mensaje profundo: el legado que queremos dejar a nuestr@s hijos.

Es el momento de hacer algo, de tomar conciencia del futuro hacia donde caminamos. Aún estamos a tiempo. ¿En qué tipo de personas te gustaría que se convirtieran? ¿Qué mundo te gustaría que habitaran?

Cultivar un mundo mejor…

«El espantapájaros» es un corto animado que cuenta la historia de un personaje de madera que vive en un mundo donde, aunque los alimentos tienen la apariencia de ser naturales, encubren detrás una realidad muy distinta.

La historia de un mundo de apariencias donde un pequeño fruto marcará la diferencia…

Nuestro impacto de «acción».

La alternativa positiva a nuestra huella ecológica sería nuestro impacto de acción o la suma total de acciones llevadas a cabo en beneficio del planeta.

Abrazar por completo nuestra relación con el mundo natural es saber que, aunque algunas de nuestras acciones conllevan efectos negativos, tenemos un potencial inagotable para compensarlos y crear efectos positivos. Cualquier cosa que hagas.

Entre ellas:

  • Desarrollar la empatía con todas las formas de vida que me rodean.
  • Incorporar la sostenibilidad como práctica en comunidad.
  • Hacer visible lo invisible.
  • Anticipar consecuencias inesperadas.
  • Entender cómo la naturaleza sustenta la vida.

Como dijo Wendell Berry:

«Conseguirlo no es la cuestión, lo que realmente importa es que intentaste hacer lo correcto. Ya sea grande o pequeño, el hecho de llevarlo a cabo es lo más importante.

sembrar

 

Es tiempo de…

Comparto hoy con vosotros en esta sección del blog unas palabras del Maestro budista Rimpoché que me conectan a la responsabilidad que tenemos sobre nuestras acciones, y a como estas contribuyen a la dirección que nuestra huella ecológica esta tomando.

«Hoy tenemos casas más grandes y familias más pequeñas. Más relojes, pero menos tiempo. Más conocimientos, pero menos sentido común. Más expertos, pero no menos problemas.

Gastamos demasiado, reímos poco. Nos echamos de menos pero nos enfadamos de más. Hablamos demasiado, y escuchamos muy poco. Compramos más, pero lo disfrutamos menos.

Hemos aprendido a prolongar la vida, pero no a vivirla realmente. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no nuestro interior. Hemos desintegrado el átomo, pero no nuestros prejuicios. Hemos aprendido a correr, pero no a esperar.

Es tiempo de comidas rápidas y digestiones lentas. De ingresos más altos, pero moral más baja. De más entretenimiento pero menos diversión.

Porque de todo tenemos más y de casi nada hemos conseguido lo mejor»

niño interior

¿Qué puedes hacer tú?

ESTA EN TU MANO – Cada acción por cotidiana que sea puede conllevar un gran cambio.

El canto del corazón.

Los miembros de una tribu de África utilizan un canto especial para cada miembro de la tribu, el cual le es asignado antes de su nacimiento.

En esta tribu la fecha de nacimiento de una criatura no es el día del parto, ni siquiera el día de la concepción, como en otras comunidades. Para ellos la fecha de nacimiento coincide con el instante en que la madre piensa por primera vez en ese hijo o hija.

africa 2La madre, consciente de sus intenciones de concebir un hijo con un hombre específico, se aleja para sentarse solitaria a la sombra de un árbol grande. Allí se sienta y escucha con atención hasta que puede oír el canto de la criatura que ella espera traer al mundo.

Una vez que ha oído la canción, vuelve a la aldea y se la enseña al padre para así poder cantarla juntos mientras hacen el amor, invitando a la criatura a que se les una.

Cuando se realiza la concepción, la madre le canta la canción al hijo que lleva en el vientre, y luego se la enseña a las ancianas y a las parteras de la aldea, de manera que durante los trabajos del parto y el instante del nacimiento, la criatura sea bienvenida con dicho canto.

Después del nacimiento, todos los miembros de la aldea aprenden la canción de cada niño y se la cantan en momentos de triunfo, en rituales y durante la iniciación.

Cuando llega a la edad adulta, el canto se convierte en parte de su ceremonia matrimonial.

Al final de su vida sus seres queridos rodean su lecho de muerte y entonan el canto por última vez.

Jack Kornfield

(Historias del espíritu, historias del corazón)

¿Cómo andas de generosidad?

La competencia social de los menores requiere de una buena adaptación social. A la hora de reforzar esta aparecen multitud de variables actitudinales facilitadoras de este proceso, aunque hoy vamos a prestar atención únicamente a la de compartir.

Tiene que ver con la solidaridad y alude a la tendencia a mantener unas relaciones benevolentes con los demás. Se manifiesta a través de la ayuda y colaboración o tendencia a compartir con los otros lo propio. Algo que parece sencillo aunque no siempre resulta fácil, sobre todo dependiendo de la edad.

En Acción contra el hambre ha realizado un experimento que pone de manifiesto la generosidad de los más pequeños, aquí os lo dejo.

¿Y si la vida viniera con instrucciones de uso?

Hoy comparto con vosotros las 20 instrucciones para la vida según el Dalai Lama:

  1. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros implican grandes riesgos.
  2. Cuando pierdas, no pierdas la lección.
  3. Sigue las tres R’s: Respecto hacia ti mismo, Respeto hacia los demás y Responsabilidad ante todas tus acciones.
  4. Recuerda que no recibir lo que quieres, a veces, es un maravilloso golpe de suerte.
  5. Aprende las reglas para saber cómo romperlas apropiadamente.
  6. No dejes que una pequeña discusión lastime una gran relación.
  7. Cuando te des cuenta que has cometido un error, corrígelo inmediatamente.
  8. Pasa algo de tiempo solo cada día.
  9. Abre tus brazos al cambio, pero no te olvides de tus valores.
  10. Recuerda que el silencio es a veces la mejor respuesta.
  11. Vive una vida buena y honorable.
  12. Una atmósfera llena de amor en tu hogar conforma la base de tu vida.
  13. Cuando estés en desacuerdo con tus seres queridos, preocúpate solo de la situación actual. No traigas de vuelta el pasado.
  14. Comparte tu conocimiento. Es una manera de lograr la inmortalidad.
  15. Sé amable con la madre tierra.
  16. Una vez al año, desplázate a un lugar que nunca antes hayas visitado.
  17. Recuerda que la mejor elección es aquella en la que el amor mutuo es mayor que la necesidad mutua.
  18. Juzga tu progreso por lo que has tenido que dejar para poder obtenerlo.
  19. Si deseas que los demás sean felices practica la compasión.
  20. Ama y cocina con absoluto derroche.

Os animo a comenzar a practicarlas.

dalailama

¿Qué vas a hacer para qué sea posible?

Un nuevo año

Desde este último post del año os animo a la ACCIÓN y para ello comparto con vosotros uno de mis textos favoritos:

Dentro de tíTodo lo mejor para el 2014.

La selección de diciembre.

  • «La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces» Proverbio persa.
  • “Con saber no basta, hay que aplicarlo; con querer no es suficiente, hay que hacer.” Johann Wolfgang Goethe.
  • «Trae el pasado sólo si vas a construir» Doménico Cieri Estrada.
  • «¿Cómo podría mejorar si no me sé? ¿Y cómo podría saberme si ni me miro?», Jorge Bucay.
  • «La sonrisa es una declaración de Paz hacia los demás» Maurice Ogier.
  • «Haz aquello que temas, y la muerte del miedo es segura» Ralph Waldo Emerson.
  • «Si tu compasión no te incluye a ti, da por seguro que es incompleta» Buda.
  • «Fija tu mirada al frente en lo que puedes hacer, no hacia atrás en lo que no puedes cambiar» Tom Clancy.
  • «Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida» Lucio Anneo Séneca.
  • «En la vida, no hay nada que temer, sólo hay que comprender» Marie Curie.
  • «El autoengaño es la manera más eficaz de abortar el desarrollo personal» Javier Salvat.
  • “La vida consiste en cosas pequeñas y cuando les aportas la cualidad de un amor intenso,se transforman, se vuelven luminosas.” Osho.
  • «La riqueza no consiste en tener posesiones, sino en tener pocos deseos» Esther De Waal.
  • «Enseñar a un niño a no pisar una oruga, es tan importante para la oruga como para el niño» Bradley Millar.
  • «Sólo el que sabe independizarse de las personas sabrá amarlas como son» Anthony de Mello.

vitaminas emocionales

El uso del hombre en la sociedad contemporánea.

el empleoEL EMPLEO – Cortometraje dirigido por Santiago Bou Grasso.

Un cortometraje excepcional premiado internacionalmente que refleja a través de una alegoría sencilla un universo donde las personas son utilizadas como objetos.

Nos pone delante una realidad presente en nuestra vida cotidiana, la forma en que solemos vivir en nuestra propia burbuja. Aparentemente ajenos al mundo que nos rodea y aprovechando los recursos de los que disponemos sin plantearnos de dónde proceden o como se han elaborado. Aunque nosotros también somos «aprovechables» cuando llega el momento de realizar un trabajo determinado.

La selección de septiembre

  • «Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades» Dayner Dyer.
  • «Si quieres que los otros cambien, acepta cambiar tu» Alejandro Jodorowsky.
  • «Lo que hoy somos descansa en lo que ayer pensamos» Buda.
  • «Se pierde para ganar» I Ching.
  • «Alegria y amor son las alas de las grandes empresas» Goethe.
  • Un proverbio malayo dice que el hecho de que el agua esté en calma no significa que no haya cocodrilos.
  • «Pierdes el cien por ciento de las oportunidades que no persigues» Wayne Gretzky.
  • “Empezamos a disfrutar cuando nos liberamos de la tiranía de las recompensas y los castigos externos” Csikszenmihalyi.
  • “La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, sino con pequeñas cosas que ocurren a diario” Benjamín Franklin.
  • «Sé amable, porque todo aquel con quien te encuentras está lidiando una dura batalla» Platón.
  • «No lo olvides: ama siempre sin renunciar a ti mismo» Walter Riso.
  • «Cuando te des cuenta que lo que le haces a otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la Gran Verdad» Lao Tsé.
  • «He sido un hombre afortunado en la vida, nada me fue facil» Sigmud Freud.
  • «Si asumimos una actitud de humildad, crecen nuestras cualidades» Dalai Lama.

176527_367915523290201_1257514025_o

Me afirmo en…

Cuando afirmo algo estoy manifestando mi asentimiento y compromiso respecto a una creencia, expresando lingüísticamente un enunciado. Genero un nuevo mundo para mi y los demás con ello, ya que abro nuevas posibilidades a la acción.

El ejercicio que os propongo hoy va sobre esto, coge un papel en blanco toda tu estupenda disposición para trabajar y ¡adelante!

  1. Enuncia 3 afirmaciones que hayas realizado y que cambiaran tu vida. Probablemente una vez las escribas te habrás dado cuenta de algo, escribelo tambien.
  2. Ahora enuncia 3 nuevas afirmaciones que abran posibilidades para tu futuro. Cuando las tengas planteate las siguientes cuestiones sobre ellas: ¿Qué acciones realizarías en cada afirmación?  ¿Cuáles serían los resultados?
  3. Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has ido escribiendo. Vuelve a leer despacio todo y ahora toma conciencia de las afirmaciones que realizas

Y recuerda ¡el lenguaje es un recurso poderoso!

lenguaje y cerebro

La selección de julio

  • “En la práctica de resolución de conflictos, debemos abandonar el objetivo de que la gente haga lo que nosotros queremos» M. Rosenberg.
  • «Si no te quieren no es negociable» Walter Riso.
  • «Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo” Tolstói.
  • «Ayer era listo, y quise cambiar el mundo. Hoy soy sabio y quiero cambiarme a mí mismo» Rumi.
  • “Las historias son la más poderosa herramienta para transmitir información, más duradera que cualquier otro tipo de arte» Nancy Duarte.
  • «Nadie puede atemorizar a una nación, a menos que todos seamos sus cómplices» Edward R. Munroe.
  • «No voy a dejar que nadie camine por mi mente con los pies sucios» Gandhi.
  • «Comunicar es conectar nuestras historias vitales» Michelle G. Winner.
  • «Cuanto más dependemos del saber, más difícil resulta sentir» Kam Yuen.
  • «Nuestra opinión es solamente nuestro punto de vista y sólo es verdad para nosotros. No significa que sea verdad para nadie más» Miguel Ruiz.
  • «¿Lo difícil de ganar? Empezar » Robin Sharma.
  • «Seas quien seas, tengas la edad que tengas, sólo estás a un pensamiento de cambiar tu vida» Wayne Dyer.
  • “Tu estado de ánimo es tu destino” Heródoto.
  • «La comunicación es a la relación lo que la respiración es a la vida» Virginia Satir.
  • “Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes se imagine” George Lucas.
  • «Si estas buscando lo mejor en esta vida, entonces ve a tu interior» Prem Rawat.

2 momentos importantes en la vida