Tu actitud marca la diferencia

El psiquiatra ViKtor Frankl habla de la importancia crucial de buscar un PROPÓSITO, un SENTIDO, un SIGNIFICADO a nuestra vida… Sobre la LIBERTAD ÚLTIMA que tenemos todos, que consiste en poder ELEGIR NUESTRA ACTITUD ante las circunstancias… y otros temas fundamentales.

Anuncio publicitario

Cultivar un mundo mejor…

«El espantapájaros» es un corto animado que cuenta la historia de un personaje de madera que vive en un mundo donde, aunque los alimentos tienen la apariencia de ser naturales, encubren detrás una realidad muy distinta.

La historia de un mundo de apariencias donde un pequeño fruto marcará la diferencia…

El coleccionista de insultos.

Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo a los jóvenes. A pesar de su edad, existía la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario.

Cierto día un guerrero conocido por su falta de escrúpulos pasó por la casa del anciano. El guerrero era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba a que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su experiencia para captar los errores, contratacaba con velocidad fulminante.

El jóven e impaciente guerrero nunca había perdido una batalla. Conociendo la reputación del samurái, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama y así se lo hizo saber. Los estudiantes que se encontraban presentes se manifestaron en contra de la idea, pero el anciano aceptó el desafío.

Fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al anciano. Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a todos sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el anciano permaneció impasible.

Al final de la tarde, ya exhausto y vencido, el joven guerrero se retiró de la plaza. Algunos estudiantes del samurái decepcionados por el hecho de que su maestro hubiera aceptado tantos insultos y provocaciones se acercaron y le preguntaron:

– Maestro ¿cómo ha podido soportar tanta humillación? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?

El anciano respondió:

– Si alguien se acerca a tí con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?

– Por supuesto, a quién intentó entregarlo – Respondió uno de los estudiantes.

– Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos – añadió el maestro. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo. Nadie nos agrede o nos hace sentir mal, somos nosotros los que decidimos cómo sentirnos.- Y dándose la vuelta el maestro comenzó a caminar hacia su casa.

maestro

Penitas pa fuera.

MUNDO ROTO – Macaco.

Una canción que te mueve a continuar hacia delante, ya sea no permitiendo que este mundo roto estropee tu sonrisa, ya sea iluminando distancias, ya sea ….

La sonrisa, el pegamento universal.

¿Eres positivo? Generalmente las personas positivas sonríen frecuentemente ya que están abiertos a lo que suceda con gran predisposición a recibirlo.

Una de las bases del pensamiento positivo es la sonrisa, ya que supone beneficios notables en nuestra calidad de vida.

Lo mejor para crear el hábito es comenzar a practicar así que te propongo que comiences hoy mismo ¿Cómo? con unas primeras pautas sencillas y fáciles de poner en práctica:

  • Recuerda las cosas buenas que te pasan y céntrate en ellas.
  • Piensa, ante cualquier dificultad, que todo puede tener solución solo hay que hallarla.
  • Sueña, imagina, fantasea, todo lo que puedas.
  • Disfruta de este momento que vives con intensidad, olvida el pasado y el futuro.
  • Cuando te enfades, no lo hagas por cosas sin importancia.
  • Abre tu mente y tu pensamiento a la flexibilidad, no digas siempre no.
  • Tu tienes el poder sobre tus pensamientos no al contrario, toma el control.
  • Habla a los demás como te gustaría que te hablasen a ti.
  • Practica la generosidad y disfrútala, huye del rencor, resentimiento y odio.
  • Sonríe, deja ver a los demás tu fantástica sonrisa.

Recuerda cada día es una nueva oportunidad de practicar y sobre todo ten presente que todo aquello que emites es lo que más tarde vas a recibir de los otros, así que ¡aplícate!

ghana-sonrisa-nina

La riqueza de la diversidad.

el-concierto-cartelEL CONCIERTO – Dirigida por Radu Mihaileanu y protagonizada por Aleksei Guskov, Mélanie Laurent y Miou-Miou. 

Película premiada con varios César. Una historia fascinante sobre la capacidad del ser humano para levantarse y luchar en medio de la adversidad.

Todo es posible cuando conectamos con el otro, nos unimos  a el para continuar el camino. Nos transporta a la belleza más profunda para el alma, la de compartir en diversidad.

Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido.

SIN MIEDO – Rosana.

Una canción donde Rosana nos transporta al mágico mundo de los «sin miedos» donde todo es posible, donde no hay sueños imposibles ni tan lejos ...

Date un capricho hoy y disfruta de la canción.

Estate en calma.

deja que la vida fluyaDEJA QUE LA VIDA FLUYA – Ramesh S. Balsekar.

Lo que sucede en la vida es que, aunque el reto es siempre nuevo, nuestra respuesta es vieja porque está basada en el pasado, que es recuerdo. Experimentar con la memoria es un estado; experimentar sin memoria es totalmente diferente, es un pensamiento nuevo, una inspiración que sólo puede surgir cuando la mente no está atrapada en la red de la memoria.

La mente sólo es capaz de recibir lo que es eterno, imperecedero, inconmensurable, cuando está tranquila, en calma, sin buscar solución ni respuesta, sin resistirse ni rechazar.

Un libro interesante que nos hace reflexionar sobre el áspecto de que somos infelices porque casi todo lo que pensamos y hacemos es para uno mismo.

UBUNTU.

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos. Después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas los niños le respondieron: UBUNTU, ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: «Yo soy porque nosotros somos».

ubuntu

Cuando hablo de amor.

corazonesCarl Jung comentaba en una de sus cartas a Sigmund Freud «Busco a la persona que sea capaz de amar al otro sin castigarlo por ello, sin hacerlo prisionero o desangrarlo; esa persona del futuro que sepa llevar a cabo un amor independiente de ventajas o desventajas sociales, para que el amor sea siempre un fin en sí mismo y no siempre el amor con vistas a un fin»

Realmente estas palabras me hacen reflexionar sobre como amamos, por lo que puedo deducir del texto ya tiempo atrás nos resultaba dificil a los humanos realizar una gestión adaptativa del amor.

Hoy en el rincón de las competencias emocionales me gustaría hablar sobre el equilibrio, hermosa palabra que vinculada a la pareja me hace pensar entre lo que aporta y lo que recibe cada uno. Y cómo solemos distorsionar que cuanto más se da, más amor hay o que el que más da es el que más hace por la relación.

¿Cómo vivimos el amor en la pareja?

Walter Riso dice «El amor a uno mismo es un dique de contención contra el sufrimiento mental. Amarse a uno mismo es el punto de referencia para saber cuánto se debe amar a los demás»

El amor empieza en casa. Realmente tu primer amor es el que se dirige a ti mismo para luego posteriormente amar a los demás. Aquí comienza el equilibrio a aparecer en escena ¿Cómo amar a los otros si aún no tengo aspectos resueltos conmigo mismo que hacen que no me quiera del todo?

Amar es buscar lo mejor para el otro, si no me perdono a mi mismo, si me menosprecio, realmente no me estoy queriendo demasiado por lo que amar a otro me va a resultar imposible ya que lo de dentro se refleja afuera.

En ocasiones no nos amamos lo suficiente debido a las prisas, a que nos hemos olvidado de como se hacía o a que ponemos nuestra persona en segundo plano a favor de otros. Es el momento de tomar las riendas y volver a querernos, practicar el amor a mi mismo. ¿Te animas a probarlo durante unos días para ver que ocurre?

La selección de noviembre

  • «Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación a cada paso que da» María Montessori.
  • «Ningún pesimista ha descubierto nunca el secreto de las estrellas o navegado hacia una tierra sin descubrir» Hellen Keller
  • «Si estás atravesando un infierno, sigue andando» Winston Churchill.
  • «La fuerza debe servir para crecer, no para dominar» Javier Salvat.
  • «Las ideas las tengo, las creencias me tienen» Ortega Gasset.
  • «La capacidad consiste en lo que eres capaz de hacer. La motivación determina lo que haces. La actitud determina lo bien que lo haces» Holtz
  • “La mentira más devastadora es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo” Friedrich Nietzsche.
  • «Vivir es dar lo máximo todos los días. Afrontar los problemas, disfrutar las sonrisas y sentir con el corazón» E I. Franicevich.
  • «Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades” Wayne Dyer
  • «La religión de todas las personas debería ser la de creer en sí mismos” Jiddu Krishnamurti
  • «Cuando el amor toque a la puerta, entrará como una tromba: no podrás dejar fuera lo malo y recibir sólo lo bueno» Walter Riso.
  • «Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad» Albert Camus.
  • «Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres» Quevedo.
  • «Ni el fuego ni el viento, ni el nacimiento ni la muerte, pueden borrar nuestras buenas acciones» Buda.
  • «Debo ser una sirena: no me asustan las profundidades, pero sí la vida superficial» Anais Nin.

1239570_576143699098194_1838840642_n

Queremos ser felices.

Hoy comparto con vosotros un manifiesto que FEAFES, organización cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental ha colgado en su web y me ha resultado cuanto menos interesante.

Dice así:

NO NOS CONFORMAMOS CON SER NORMALES. QUEREMOS SER FELICES.

Yo, proclamo solemnemente que:

RENUNCIO desde hoy y para siempre a intentar ser normal. Ni siquiera aparentarlo. Lo mejor de mí es aquello que me hace diferente.

PROMETO que no discriminaré a nadie por tener manías, rarezas, comportamientos diferentes a los míos. En el fondo sé que, si nos miramos de cerca, nadie es normal.

ENTIENDO que alguien no es diferente por tener un problema de salud mental. Porque cualquiera puede pasar por esa situación.

RECONOZCO el derecho de toda persona a buscar su felicidad, en el modo que ella crea conveniente.

ME COMPROMETO a luchar contra los prejuicios que nos etiquetan, nos reducen, nos encasillan…y nos separan sin sentido entre normales y extraños, locos y razonables, sanos y enfermos.

YO TAMPOCO ME CONFORMARÉ con ser normal, sino que buscaré ser feliz con todas mis fuerzas.

Si te interesa ampliar información puedes hacerlo en: http://feafes.org/

feliz

Para los que están ocupados en cosas más importantes

La_cosa_perdidaLA COSA PERDIDA – Cortometraje dirigido por Andrew Ruhemann & Shaun tan y ganador de un Oscar.

Un bello corto de animación protagonizado por una extraña criatura, triste y perdida, y los intentos de un muchacho por encontrarle un lugar apropiado en un mundo marcado por el aislamiento y la indiferencia, un mundo en el que las personas muestran más interés por las noticias que aparecen en los medios de comunicación que por lo que está ocurriendo a su alrededor.

Las 7 herramientas del AMOR.

Gerardo Schmedling las ha resumido de esta forma:

  • ACEPTAR, acepto que todo lo que ocurre es neutro y necesario.
  • ASUMIR, asumiré el resultado de mis decisiones y de mi experiencia de vida. Asumiré que mis pensamientos, sentimientos y emociones los genero yo mismo y no lo que sucede a mi alrededor, ni mucho menos lo que piensen, digan, hagan o dejen de hacer los demás.
  • ACTUAR, actuaré con total eficacia y serenidad ante cualquier circunstancia que se presente, dando lo mejor de mí en las labores que me corresponda realizar.
  • AGRADECER, agradezco todo lo que tengo y todas las situaciones difíciles y dolorosas, porque ellas son oportunidades que nos da la vida para aprender y hacer nuestro desarrollo espiritual.
  • VALORAR, valoro y disfruto intensamente todo lo que tengo y todo lo que hago. Reconozco que siempre tengo conmigo todo lo necesario, y valorándolo, desarrollaré la capacidad para disfrutar nuevas cosas y relaciones.
  • RESPETAR, respeto a todas las personas en sus ideas, costumbres, creencias, comportamientos y en su derecho a tomar sus propias decisiones.
  • ADAPTARSE, me adapto sin reservas al lugar donde me corresponde cumplir funciones para lograr en él una vida llena de satisfacciones.

e8d8439af4eca297fd82ffec90ab0bb7

¿Vaso medio lleno o medio vacío?

Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? sin embargo preguntó:

– ¿Cuánto pesa este vaso?

Las respuestas de los presentes variaron entre 200 y 250 gramos.

El psicólogo respondió:

El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no es problema. Si lo sostengo una hora me dolerá el brazo. Si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve.

Y continuó:

Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler, y si piensas en ellas todo el día acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.

Por lo tanto recuerda: ¡soltar el vaso!

vaso