Las preguntas abren puertas…

Nuestros hijos son seres en constante evolución, aprender a preguntarles y preguntarnos será fundamental en nuestra relación como padres y madres.

Sus respuestas requerirán atención, observación, interés y respeto por nuestra parte, así como una gran capacidad de amar.

En ocasiones activar nuestra capacidad de explorar nos ayuda a flexibilizar nuestra mente y a no dar nada por sabido. Si además le ponemos un toque de humor, construimos hilos invisibles en nuestra relación.

¿Lo comprobamos?

Anuncio publicitario

Desde los afectos.

¿Cómo hacerte saber que siempre hay un tiempo? Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.

Que nadie establece normas salvo la vida. Que la vida sin ciertas normas pierde forma. Que la forma no se pierde con abrirnos. Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.

Que no está prohibido amar. Que también se puede odiar. Que el odio y el amor son afectos. Que la agresión porque sí, hiere mucho. Que las heridas se cierran. Que las puertas no deben cerrarse. Que la mayor puerta es el afecto. Que los afectos nos definen.

Que definirse no es remar contra la corriente. Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja. Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.

Que negar palabras implica abrir distancias. Que encontrarse es muy hermoso. Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida. Que la vida parte del sexo.

Que el «por qué» de los niños tiene un por qué. Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad. Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana.

Que nunca está de más agradecer. Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo. Que nadie quiere estar solo. Que para no estar solo hay que dar. Que para dar debimos recibir antes. Que para que nos den también hay que saber como pedir. Que saber pedir no es regalarse. Que regalarse es en definitiva no quererse.belleza

Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos. Que para que alguien sea hay que ayudarlo. Que ayudar es poder alentar y apoyar. Que adular no es ayudar. Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara. Que las cosas cara a cara son honestas. Que nadie es honesto porque no roba. Que el que roba no es ladrón por placer. Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo.

Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte. Que se puede estar muerto en vida. Que se siente con el cuerpo y la mente. Que con los oídos se escucha. Que cuesta ser sensible y no herirse. Que herirse no es desangrarse.

Que para no ser heridos levantamos muros. Que quien siembra muros no recoge nada. Que casi todos somos albañiles de muros. Que sería mejor construir puentes. Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.

Que volver no implica retroceder. Que retroceder también puede ser avanzar. Que no por mucho avanzar se amanece cerca del sol.

Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida.

Mario Benedetti.

Amar las preguntas.

Ten paciencia con todo aquello

que no se ha resuelto en tu corazón

e intenta amar las preguntas por sí mismas,

como si fueran habitaciones cerradas,

o libros escritos en una lengua extranjera.

No busques ahora las respuestas

que no estés preparado para vivir.

Pues la clave es vivirlo todo.

Vive las preguntas ahora.

Tal vez las encuentres,

gradualmente, sin notarlas,

y algun día lejano llegues a las respuestas.

Rainer María Rilke.

amaneceres playa

Cuando empezar a conocer es empezar a comprender.

NEBRASKA – Dirigida por Alexander Payne y protagonizada por Bruce Dern y Will Forte. Cinco moninaciones a los Globos de Oro.

nebraskaUna película que recomiendo y que trata diversos áspectos clave en las relaciones humanas.

Por un lado los prejuicios que tantas puertas nos cierran y que minuto a minuto en la película se van disolviendo y transformando en empatía a través de la comprensión.

Por otro, la relación de autenticidad que se establece entre los protagonistas y que les lleva a una disposición de apertura, una vez desactivada la función bloqueadora de los juicios personales.

Una bellisima historia sobre las relaciones que se establecen entre padres e hijos y todo lo que gira alrededor: herencias, pesares,… y por encima de todo el perdón y el amor incondicional.

¿Por qué gritan las personas?

Meher Baba, cuyo nombre significa «padre compasivo», fue un maestro espiritual indio. Se cuenta que un día el maestro preguntó a sus seguidores lo siguiente: ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?

Los discípulos pensaron unos momentos, y respondieron: Porque perdemos la calma -dijo uno de ellos-, por eso gritamos.

Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? preguntó nuevamente Meher Baba; ¿No es posible hablar al otro en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enfadado?

Los hombres dieron algunas respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a Meher Baba.

Finalmente, él explicó: cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esta distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.

gritasLuego Meher Baba preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan, sino que se hablan suavemente. ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.

Meher Baba continuó: cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede? no hablan, sólo susurran y se acercan más en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es ¡cuán cerca están dos personas cuando se aman!

Luego Meher Baba concluyó: Cuando discutan, no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

Dedicarme a lo que yo quiera y nada más

HOY YA ESTA BIEN – Los Aslandticos.

Un canto al estar presente, aquí y ahora. A disfrutar del momento, a relajarnos, tomar el aire, despreocuparnos y atender lo realmente importante.

Os animo a escucharla, seguro que os levanta el ánimo.