El genuino poder

Un hermoso texto para reflexionar:

«El genuino poder tiene que ver con la congruencia y con las cinco libertades:

  • la libertad de ver y escuchar lo que está aquí en lugar de lo que se supone que debería estar;
  • la libertad de sentir lo que se siente en lugar de lo que debería sentirse;
  • la libertad de decir lo que uno siente y piensa si lo elige en lugar de impostarse;
  • la libertad de pedir lo que se quiere en lugar de pedir permiso; y
  • la libertad de arriesgar en lugar de optar únicamente por estar seguro»

Virginia Satir

gota de agua.png

 

Anuncio publicitario

Miradas

Es imposible mirar a alguien fijamente a los ojos y no sentir.

Cuando le sostienes la mirada a alguien algo se activa, algo se conecta… SOLO HAY QUE MIRAR

¿Te animas a probarlo?

La plena conciencia.

Prestar atención con plena conciencia se parece mucho a ir a la pata coja: ¡para mantener el equilibrio debemos tambalearnos antes un poco! Se trata de un proceso en el cual no podemos perder de vista que hemos elegido sostenernos sobre una pierna.

Durante la práctica del mindfulness, resultará difícil fijar la atención y no dejar que la mente divague, la mente está diseñada para pensar por lo que mejor será aceptar que divagará. Aunque si dirigimos la atención allí donde queremos cada vez que va a la deriva aprenderemos a asentarnos y explorar nuestra experiencia.

Hoy os propongo un ejercicio para practicarlo «Sentarse en plena conciencia».

  • Adopta una postura equilibrada.
  • Las rodillas deben quedar por debajo de las caderas y estar en contacto con el suelo.
  • Adopta una postura en la que se establezca una firme conexión con el lugar en el que te sientes.

Al hacerlo, tu cuerpo utilizará la capacidad que tiene para sostenerse a sí mismo, receptivo y preparado para explorar las experiencias que surjan y pasen a cada instante.

El cuerpo puede decirnos mucho acerca de lo que es estar presente. Según vayamos practicando las percepciones, explorando y familiarizándonos con los mensajes que nos envía el cuerpo, reuniremos un valioso saber y accederemos a importantes recursos de los que valernos para desarrollar habilidades con las que cuidarnos.

No olvides al practicar el ejercicio que no existe un modo correcto de sentirse, se trata únicamente de percibir la experiencia.

08-mindfulness

 

El coleccionista de insultos.

Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo a los jóvenes. A pesar de su edad, existía la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario.

Cierto día un guerrero conocido por su falta de escrúpulos pasó por la casa del anciano. El guerrero era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba a que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su experiencia para captar los errores, contratacaba con velocidad fulminante.

El jóven e impaciente guerrero nunca había perdido una batalla. Conociendo la reputación del samurái, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama y así se lo hizo saber. Los estudiantes que se encontraban presentes se manifestaron en contra de la idea, pero el anciano aceptó el desafío.

Fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al anciano. Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a todos sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el anciano permaneció impasible.

Al final de la tarde, ya exhausto y vencido, el joven guerrero se retiró de la plaza. Algunos estudiantes del samurái decepcionados por el hecho de que su maestro hubiera aceptado tantos insultos y provocaciones se acercaron y le preguntaron:

– Maestro ¿cómo ha podido soportar tanta humillación? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?

El anciano respondió:

– Si alguien se acerca a tí con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?

– Por supuesto, a quién intentó entregarlo – Respondió uno de los estudiantes.

– Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos – añadió el maestro. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo. Nadie nos agrede o nos hace sentir mal, somos nosotros los que decidimos cómo sentirnos.- Y dándose la vuelta el maestro comenzó a caminar hacia su casa.

maestro

Es hora de «ver el campo».

Un fragmento de la película «La leyenda de Bagger Vance» que nos lleva a conectar con nuestro nivel más profundo para descubrir lo que no estamos viendo y así ampliar nuestra mirada.

«Esta en el campo, el lugar donde todo lo que existe se vuelve uno»

Más SER y menos ESTAR.

QUE BONITA LA VIDA – Dani Martín.

Un canto a la vida, a experimentar en el aqui y el ahora, a sentir, a agradecer que estamos vivos.

Caricias

La caricia es un lenguaje,

si tus caricias me hablan

no quisiera que se callen.

La caricia no es la copia

de otra caricia lejana

es una nueva versión

casi siempre mejorada.

Es la fiesta de la piel

la caricia mientras dura

y cuando se aleja deja

sin amparo a la lujuria.

Las caricias de los sueños

que son prodigio y encanto

adolecen de un defecto

no tienen tacto.

Como aventura y enigma

la caricia empieza antes

de convertirse en caricia.

Es claro que lo mejor

no es la caricia en sí misma

sino su continuación.

Mario Benedetti.

caricias

La selección de agosto

  • «Intenta percibir lo que no puede ser visto con los ojos» Miyamoto Musashi.
  • «Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección» Antoine de Saint-Exupéry.
  • “Toda experiencia vital es un golpe de suerte, representa una posibilidad para enriquecerse, para crecer en comprensión y amor» E. Kúbler.
  • «Nuestra incapacidad de satisfacer nuestras necesidades resulta más de una falta de diálogo que de una falta de recursos» Marshall Rosenberg.
  • «Las creencias son en gran medida procesos inconscientes de pensamiento organizado» Robert Dilts.
  • «Nada me interesa más que cuando uno da un rodeo por pueblos y estrellas lejanos para finalmente contar algo sobre sí mismo» F. Nietzsche..
  • «Hemos sido creados para persistir. Es así como hallamos quiénes somos» Tobias Wolff.
  • «Aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento» Gerardo Schmedling.
  • «Dormia y soñe que la vida era alegria. Me desperté y vi que la vida era servicio. Serví y comprendí que el servicio era alegría» Tagore.
  • “La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo” Louise L. Hay.
  • «Quien pretende una felicidad y sabiduría constante deberá acomodarse a frecuentes cambios» Confucio.
  • «Quizás estás buscando entre las ramas lo que tan sólo se encuentra en las raíces» Rumi.
  • «La vida es un constante proceso, una continua transformación en el tiempo, un nacer, morir y renacer» Hermann Keyserling.
  • «Cada uno de nosotros es su propio clima, determina el color del cielo dentro del universo emocional en el que habita» Fulton J. Sheen.
  • «Nadie es víctima del amor sin su propio consentimiento» Walter Riso.
  • «Lo que consigues al alcanzar tus objetivos no es tan importante como en lo que te conviertes al alcanzarlos» Zig Ziglar.
  • “Sólo las palabras abren los caminos de nuestros propios laberintos” Rodrigo Louvre.
  • «Antes de cambiar a los demás, cambia tú. Limpia tu ventana para ver mejor» Anthony de Mello.
  • ‘La religión de todas las personas debería ser la de creer en sí mismas» Krishnamurti.

el-enigma-de-la-vida

Magia y sentimiento

MULHOLLAND DRIVE – Dirigida por David Lynch y protagonizada por Naomi Watts y Laura Harring.

mulhollandUn viaje extraordinario a las emociones humanas, el lado oscuro que muchos poseemos, al mundo de los sueños y su relación con la realidad.

Directa al corazón, la escena de las cortinas es la más poderosa. Silencio, no hay banda, no hay orquesta, solo voz y sentimientos.

¡A disfrutarla!

Los hilos invisibles que nos atan

NACEMOS – En los vínculos, los hilos invisibles son los que más fuertes nos atan. Nacemos y alguién nos recibe, nacemos y alguién nos acoge. Y a partir de ahí…

«En el inicio es la relación. Naces y allí está el otro, tu madre, tu padre, la partera, alquien está allí, alguien que te mira, alguien que te recibe, que te sonríe o te mira. Alguien está ahí. Tu vida es ante alguien, o con alguien, o contra alguien, o por alguien, o para alguien, o sin alguien. Eres tú y el otro. Yo y tú»  Jaime Barylko.

CONTÁGIATE, es gratis, ecológico y sienta de maravilla

DARNOS PERMISO PARA EXPRESAR EL HUMOR – Suelta la emoción y disfrútala.

El laberinto interior.

En tiempos remotos vivía en China un rey llamado Yang. Este rey, harto de los placeres de la vida mundana, se hundió en la melancolía y el aburrimiento. Entonces convocó a su ministro, el arquitecto Lao, y se quejó de su malestar, del sufrimiento y del hastío y le ordenó:

-¡Constrúyeme el más formidable laberinto jamás imaginado! En siete años quiero verlo edificado en esta llanura que hay ante mí, y luego marcharé a conquistarlo. Si descubro el centro serás decapitado. Si me pierdo en él reinarás sobre mi imperio.

Sin embargo, el arquitecto reemprendió el curso de sus actividades habituales y pareció olvidarse del encargo. El último día del séptimo año, el emperador Yang llamó al arquitecto y le preguntó dónde estaba aquel laberinto, el más formidable nunca soñado. Entonces, Lao le tendió un libro diciendo:

-Helo aquí, es la historia de tu vida. Cuando hayas encontrado el centro, podrás descargar tu sable sobre mi cuello.

Así fue como Lao conquistó el imperio de Yang, pero evidentemente rehusó el cetro y el poder, puesto que poseía algo más preciado: sabiduría.

Anímate a comentar que te sugiere este relato.